top of page
Buscar

Curso intensivo de septiembre en la dicha

  • diana
  • 10 sept
  • 3 Min. de lectura

El arte de metabolizar la alegría


¿Todavía lo sientes?


El perfume persistente de nuestro St Barth Summer Camp Yoga Challenge es más que un recuerdo que se desvanece. Vibra suavemente en el sistema nervioso, una sensación sutil pero duradera de expansión que permanece mucho después de que la esterilla se haya enrollado. Juntas, abrazamos la vulnerabilidad, practicamos el desprendimiento y empezamos a reconocer nuestro propio brillo y belleza.


September’s crash

Esa sensación de apertura creó avances. Pero ahora, al pasar semanas tranquilas, surge una pregunta: ¿cómo ha aterrizado esta experiencia dentro de ti? ¿Ha profundizado tu sensibilidad a las primeras hojas que caen en otoño, esta estación de soltar y recibir?


Después de la experiencia cumbre: ¿y ahora qué?


Esta pregunta perenne sigue a cada punto alto: después del éxtasis, la plenitud y la conexión profunda… ¿qué sigue? ¿Cómo mantenemos viva la alegría cuando la rutina vuelve a entrar?


Aferrarse a los recuerdos no la sostendrá. Metabolizar la alegría—aprender su lenguaje y digerirla plenamente—nos permite integrar la dicha en nuestra vida cotidiana.


Ananda: tu plano innato para la dicha


Mucho antes de que las neurociencias exploraran la regulación del sistema nervioso, los sabios yoguis hablaban de Ananda—el cuerpo de la dicha. Esta capa sutil del ser es nuestro estado natural, el campo donde existimos como onda y partícula, esencia y expresión.


Sin embargo, la alegría puede sentirse ajena, incluso amenazante. Condicionados por el miedo, la cultura o el trauma, a veces atacamos la alegría como una respuesta autoinmune, rechazando el alimento que necesitamos.


El susurro del temor: dicha anticipatoria


Brené Brown llama a este conflicto interno dicha anticipatoria—el miedo a entregarse por completo a momentos maravillosos, esperando que algo malo ocurra.

Es como volar en un sueño, excitados y libres—hasta que la duda se interpone: esto es demasiado bueno para ser verdad.


Condicionados por patrones familiares o el “cuerpo del dolor” descrito por Eckhart Tolle, nuestro sistema nervioso confunde la alegría con un riesgo.


Reprogramar para la seguridad: expandir tu ventana de tolerancia


El psiquiatra Dan Siegel describe la Ventana de Tolerancia como la zona donde podemos procesar las olas de la vida sin cerrarnos ni abrumarnos.


Una ventana estrecha puede hacernos contraernos al primer destello de alegría. Sin embargo, esta ventana es expandible. A través de la práctica del yoga, la meditación, el diario y el trabajo de conciencia transpersonal, ampliamos nuestra capacidad.

Aprendemos que la alegría no es un peligro—es alimento.


Prácticas corporizadas: cómo metabolizar la alegría


Metabolizar la alegría es integrarla a nivel celular, convirtiéndola en combustible duradero. Esto requiere presencia, repetición y compromiso amable.


  • Sumérgete en la felicidad: Elige pequeñas acciones repetibles que despierten satisfacción—una salutación al sol, cinco minutos de escritura consciente, o saborear el café matutino.

  • Respira a través del temor: Cuando surge la dicha anticipatoria, responde con una exhalación larga. Ancla en el cuerpo con la meditación, coloca una mano en tu corazón y nombra suavemente el miedo: “Gracias por intentar protegerme. Estoy segura en esta dicha.”

  • Empuja hacia la dicha: Cada elección consciente hacia la gratitud o la conexión reprograma el cerebro. Las prácticas transpersonales nos recuerdan que podemos salir del camino viejo y elegir el camino superior, suficientemente seguro para sentir la alegría plenamente.

Esto no es evitar el trauma, sino integrarlo. Al metabolizar la alegría, construimos un sistema nervioso lo suficientemente resiliente para sostener tanto la dicha como la vulnerabilidad.

Tu invitación a regresar a la alegría


La magia de St Barth no es solo recuerdo—es la prueba de que la expansión es tu derecho de nacimiento. Que sea la chispa que reprograma tu relación con la alegría.

Nuestras ofertas

  • Retiros inmersivos de bienestar en Anguilla (nov, ene, mar): regulación del sistema nervioso, sanación de traumas y cultivo de la alegría en el Aurora Hotel & Golf mediante yoga, meditación, escritura y prácticas de conciencia.

  • Viaje medicinal en Perú (3–15 diciembre): con Jessica Toral y Jose Campos, explora modalidades ancestrales de sanación que expanden la resiliencia y la capacidad de alegría.

  • Sesiones privadas en Saint Barth (oct–abr): integración personalizada de yoga, meditación y terapia transpersonal para bienestar duradero.

  • Sesiones en línea en cualquier momento.

Este septiembre, comienza tu curso intensivo en la dicha — no persiguiendo cumbres permanentes, sino metabolizando la alegría: transformando momentos fugaces en alimento sostenible, una respiración consciente a la vez.

 
 
 

Comentarios


bottom of page